• 638 191071 Atención personalizada
  • Envío gratuito dentro de la península
  • Bizum
  • Sostenibilidad
  • Comercio transparente
  • 638 191071 Atención personalizada
  • Envío gratuito dentro de la península
  • Bizum
  • Sostenibilidad
  • Comercio transparente

Los ODS y la producción ecológica en la agenda 2030

Los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la Agenda 2030 de Naciones Unidas, de septiembre de 2015, abarcan cuestiones tan diversas como una producción y consumo responsable, el crecimiento económico, el hambre cero, la igualdad entre las personas, o la sostenibilidad medioambiental.

Se trata de un marco idóneo para desplegar acciones, iniciativas y políticas que hagan posible legar a nuestra descendencia un mundo más próspero y justo.

Para ello, se requiere de la participación y contribución de las administraciones públicas, empresas privadas, asociaciones, colectivos de diversa índole y toda la ciudadanía.

La transformación de la agricultura y la industria agroalimentaria para apoyar la salud, tanto humana

como ambiental, es fundamental para lograr el programa internacional compartido del desarrollo social y protección ambiental que inspira los ODS. Para ello, es necesario un cambio de mentalidad que nos permita ir sustituyendo la concepción de los ODS como una exigencia por otra que los considere lo que son: una oportunidad de avanzar mejor y de manera más justa en el planeta.

La Red Española del Pacto Mundial de las Naciones Unidas inició en 2017 un grupo de trabajo para el sector agroalimentario con la idea de identificar 30 retos a cumplir para el año 2030, en el marco de los 17 ODS.

Cada empresa debe ser capaz de analizar la influencia de sus acciones para los diferentes ODS, y así obtener conclusiones sobre qué retos proponerse y cuáles puede cumplir, o en qué aspectos puede mejorar para la consecución de los objetivos y metas marcados.

Sostenibilidad en el sector agroalimentario y almazaras.

En OILIFE SOSTENIBLE priorizamos la calidad y el valor sostenible antes que el volumen

Aunque tenemos una experiencia de más de 23 años en este sector, en 2022 es cuando empieza nuestra andadura como microempresa, pero a su vez, somos una de las más de 30.000 empresas agroalimentarias del país.

Aproximadamente, el 80 % de ellas disponen de menos de 10 trabajadores, lo que indica la importancia de las pymes en el medio rural, donde son garantía de sostenibilidad económica, social y medioambiental.

Por este motivo consideramos la sostenibilidad como parte esencial de nuestra cultura en el trabajo, y aunque seamos pequeños, tenemos muy claro que todo suma.

El sector agroalimentario es uno de los más sensibles para la sociedad. El ser humano consume alimentos unas 3, 4 e incluso 5 veces al día, por lo tanto merece la pena trabajar continuamente por alcanzar los retos, que, en la medida de nuestras posibilidades, nos vamos autoimponiendo desde nuestro inicio.

Nuestra estrategia se centra en las siguientes áreas de actuación, contribuyendo en los siguientes ODS, que poco a poco vamos ampliando.

Salud y bienestar con el aceite de oliva.

Información y asesoramiento a agricultores

Dialogamos sobre el sistema de gestión de cultivo sostenible, ecológico, economía circular, eficiencia agronómica. Crear alianzas con olivicultores locales para mejorar sus rentas. Maximizar la buena vida de las personas en el mundo rural. Crear aliciente en el relevo generacional de los jóvenes. Poner en valor el AOVE de esta zona.

Formación continua en RRHH

El 50% de la titularidad corresponde a una mujer inmersa en el trabajo y permitiéndole la conciliación familiar.

Igualdad de género.
Almazara con energía asequible y no contaminante.

Almazara sencilla, práctica y eficiente

Facilidad y elevado control de todos los procesos asegurando una gran naturaleza en el producto.

Optimización del agua utilizada

Almazara con el agua limpia y acción por el clima.
Hueso de aceituna, biomasa.

Reducción de las emisiones de dióxido de carbono

La energía térmica necesaria procede de economía circular, aprovechamos el hueso de aceituna para calentar el agua necesaria en el proceso.

Proveedores con cultura de sostenibilidad

Material auxiliar, áreas de RRHH, gestión ética del negocio, protección del medioambiente y compromiso con la sociedad.

Almazara con producción y consumo responsable.
Packaging sostenible y reutilizable.

Material de embalaje sostenible

Uso de papel y cartón certificado con sellos FSC, PEFC. Envases con materiales reciclados (vidrio, lata, tapones de plástico).

Vertido cero

Todos los subproductos y residuos generados pasan directamente a procesos de valorización y tratamiento sin necesidad de recurrir a un vertedero.

Almazara con vertido cero.
Almazara con alianzas para lograr los objetivos ODS.

Seguridad, calidad y legalidad

Valor fundamental hacia las personas. Salud humana y medioambiental.

Movilidad sostenible en la distribución

Intención de reducir las emisiones contaminantes. Incentivamos compras en grupo de personas para conseguir una entrega centralizada en vez de muchas independientes.

Reparto de aceite de oliva con paquetería sostenible.
ODS en almazara.

Creciendo con las comunidades